CEDIE
Intranet
  • Intranet
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes somos?
    • Autoridades
    • Misión y Objetivos
    • Logros y Fortalezas
    • Integrantes
    • Convocatorias y Becas
  • Investigación
    • Líneas de trabajo e investigación
    • Publicaciones
  • División Endocrinología y FEI
    • División Endocrinología
    • FEI
  • Servicios
    • Consultorio Externo
    • Laboratorio de Endocrinología
    • STANs
  • Capacitación
    • Cursos
    • Carrera de Especialista
    • Ateneos
  • COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA
    • NOTICIAS CIENTÍFICAS
    • CEDIE y sociedad
  • Contacto
  • USO INTERNO
  • ENGLISH

Archivo:
investigación

Navegador de artículos

1 2 3 siguiente
08/02/2021 |

Las pruebas de estimulo no son necesarias para diagnosticar deficiencia de hormona de crecimiento en niños con ciertos factores de riesgo
  El crecimiento es un buen indicador de la salud de un niño y un retraso en el crecimiento obliga al pediatra a buscar la causa. La deficiencia de hormona de crecimiento (sigla en inglés, GHD) es una de las causas endocrinas que conduce a un retraso del crecimiento en los niños. Un diagnóstico preciso es crucial para el inicio...

15/12/2020 |

Trabajos presentados en la Reunión Anual de Sociedades de Biociencias 2020
  La Reunión Anual de Sociedades de Biociencias 2020 ha sido organizada de manera conjunta por la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC), la Sociedad Argentina de Inmunología (SAI) y la Sociedad Argentina de Fisiología (SAFIS). Como todos los años, el CEDIE ha presentado trabajos de investigación en la Reunión Anual de...

04/12/2020 |

Pubertad precoz: detección oportuna para su óptimo tratamiento
  La pubertad es el periodo de transición que conecta la infancia con la adultez. Ocurre normalmente entre los 8.3 y 13.3 años en las niñas y entre los 9.5 y 13.5 años en los varones. En la pubertad se producen varios cambios hormonales que conducen a adquirir las características sexuales secundarias, finalizar el crecimiento físico...

22/10/2020 |

Doctorados, tesinas de grado y tesis de Maestría en el CEDIE
Desde 1973 el CEDIE ha guiado e impulsado la formación y desarrollo de generaciones de investigadores que han dejado su impronta en la ciencia nacional e internacional. La formación de profesionales altamente capacitados en Investigación Clínica y Básica se refleja no solo en la generación de tesis doctorales sino también en la formación...

05/10/2020 |

Búsqueda de estudiante para realizar una Tesina de grado
  Caracterización de clones de células de Sertoli que expresen el receptor de la FSH (FSHR). Estudio de variantes de glicosilación de FSH sobre células de Sertoli prepuberales.  La FSH regula la función de las células de Sertoli durante el desarrollo. Se realizó transfeccion estable del FSHR de una línea de células de...

02/10/2020 |

Búsqueda de postulante para realizar Tesina de grado
  Proyecto: Determinar la patogenicidad de mutaciones en genes de la vía GH-IGF-I mediante un ensayo funcional in vivo utilizando al pez cebra (Danio rerio) como modelo animal. Se busca un estudiante avanzado de las carreras de Bioquímica, Biología, Genética o carreras afines para realizar una Tesina de grado. Se utilizarán las...

16/09/2020 |

Aumento de la hormona anti-mülleriana (AMH) como reflejo de una actividad estrogénica exagerada en el testículo
  Resumen La hormona anti-mülleriana (AMH) es secretada por las células de Sertoli de los testículos desde la vida fetal hasta la pubertad, momento en que es inhibida por los andrógenos. En condiciones como el Síndrome de Insensibilidad Completa a los Andrógenos (en inglés, CAIS), la AMH no disminuye, sino que, por el contrario,...

14/09/2020 |

Expresión de la subunidad ácido-lábil (ALS) en el pez cebra adulto y durante el desarrollo, y su rol en la generación del patrón dorso-ventral durante el desarrollo
  Resumen La subunidad ácido-lábil (ALS) de mamífero es una proteína sérica que se une a complejos binarios formados por factores de crecimiento insulino-símiles (IGFs) y por proteínas ligadoras de IGFs (IGFBPs), extendiendo su vida media y biodisponibilidad en circulación. La deficiencia de ALS (ACLSD) en humanos, producida...

11/08/2020 |

¿COMO AFECTA EL ESTRÉS NUESTRA SALUD?
  Nuestro sistema endocrino está compuesto por un conjunto de glándulas encargadas de producir diferentes hormonas. Estas cumplen la función de mensajeros químicos que, viajan a través del torrente sanguíneo llevando información e instrucciones a los distintos tejidos y órganos. De esta manera las hormonas ayudan a controlar...

29/07/2020 |

Una nueva variante en homocigosis en el péptido maduro IGF1 enfatiza la variabilidad de las manifestaciones clínicas y bioquímicas de los pacientes con deficiencia de IGF1
  Resumen El retardo de crecimiento intrauterino es una entidad que involucra un grupo heterogéneo de pacientes con diversidad de diagnósticos. Las causas que pueden llevar a un paciente a no crecer adecuadamente intraútero pueden ser maternas, demográficas, placentarias y fetales. Dentro de las fetales, los defectos genéticos en...

Navegador de artículos

1 2 3 siguiente
  • CEDIE, Centro de Investigaciones Endocrinológicas Dr. César Bergadá

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte
logo contraparte

Inicio

Institucional

  • ¿Quiénes somos?
  • Autoridades
  • Misión y Objetivos
  • Logros y Fortalezas
  • Integrantes
  • Convocatorias y Becas

Investigación

  • Líneas de trabajo e investigación
  • Publicaciones

División Endocrinología y FEI

  • División Endocrinología
  • FEI

Servicios

  • Consultorio Externo
  • Laboratorio de Endocrinología
  • STANs

Capacitación

  • Cursos
  • Carrera de Especialista
  • Ateneos

COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA

  • NOTICIAS CIENTÍFICAS
  • CEDIE y sociedad

Contacto

USO INTERNO

ENGLISH

Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergadá" (CEDIE)
CONICET – FEI – División de Endocrinología, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez
Gallo 1330, C1425EFD, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Tel. (+54-11) 4963-5931, Fax: (+54-11) 4963-5930.