CEDIE y sociedad: Espacio de Divulgación Científica a la Sociedad

El valor de la calidad en el laboratorio de endocrinología

Por Patricia Bedecarrás


**

Cuando una persona se hace un análisis de laboratorio, espera recibir un resultado claro, confiable y a tiempo. Detrás de un informe de resultados hay un gran trabajo en equipo y un sistema que, aunque sea poco visible, asegura que todo funcione correctamente: un sistema de gestión de la calidad (SGC).

Un SGC es un conjunto organizado de normas, procesos, procedimientos y responsabilidades cuyo objetivo es asegurar que una organización, por ejemplo, un laboratorio clínico haga bien su trabajo de forma constante y confiable. Significa mejorar los procesos de una organización para satisfacer las necesidades y expectativas de todos sus usuarios (pacientes, médicos y laboratorios derivantes).

Este sistema incluye:

· Planificar: elaborar un plan para realizar las tareas

· Hacer siguiendo procedimientos claros y estandarizados.

· Verificar que todo funcione correctamente mediante controles y evaluaciones.

· Actuar para mejorar cuando se detectan problemas o desvíos a los procesos.

En la Sección Laboratorio de Endocrinología del CEDIE cada análisis hormonal se realiza de la misma manera, con equipos calibrados, personal capacitado y controles de calidad, para que los resultados sean precisos, comparables y confiables, garantizando la seguridad del paciente, la eficiencia del trabajo y la confianza en los resultados.

La función de un SGC es establecer reglas claras para trabajar bien desde el primer momento: cómo se toma una muestra, cómo se analiza, cómo se verifica que los resultados sean correctos y cómo se entregan a los pacientes. Además, permite detectar y corregir errores antes de que afecten al paciente. También se incluyen controles internos como revisiones diarias de equipos y métodos, y externos como comparaciones con otros laboratorios. Esta combinación crea una red de seguridad que reduce al mínimo los riesgos de un resultado incorrecto.

Para implementar un SGC en un laboratorio existen normas reconocidas internacionalmente, como la International Organization for Standardization (ISO), que permite obtener una certificación ISO en alguna de sus normas, garantizando que la organización que la posea sigue los estándares de calidad, seguridad y eficiencia de sus servicios. La norma ISO 9001-2015 define los requisitos para implementar un SGC en una organización.

¿Cuál es el impacto de tener implementado un SGC en un laboratorio?

La Sección Laboratorio de Endocrinología del CEDIE está certificado con la norma ISO 9001-2015 desde el año 2022. Tener un SGC certificado con norma ISO impacta en el profesional médico porque puede confiar en la información que recibe, y en los pacientes porque pueden acceder a diagnósticos y tratamientos adecuados. Además, un sistema de gestión no solo mejora la calidad

técnica, sino también la experiencia del paciente: menos demoras, más claridad en la información y mayor seguridad en los procedimientos.

Un laboratorio con un sistema de gestión de la calidad implementado cuida a las personas desde el primer momento asegurando que cada resultado llegue al paciente de forma eficiente.

La calidad es mucho más que cumplir con normas: es una forma de poner la ciencia al servicio de las personas. Es el resultado de personas comprometidas, procesos bien pensados y controles que garantizan confianza.

 

Autora: Bioquímica Patricia Bedecarrás. Especialista en Endocrinología (UBA). Profesional Principal (CPA-CONICET)

Grupo: Gestión de Calidad. Laboratorio de Endocrinología

Editores: Maria Noel Galardo, Héctor G. Jasper, Ana Chiesa, Rodolfo Rey, Mariana Tellechea, Patricia Pennisi

**  No se pretende infringir derechos de autor.