Comunicación de la ciencia: Publicación científica CEDIE

El abordaje de los pacientes con trastornos del desarrollo sexual (DSD) en la era de la medicina de precisión: el uso cuidadoso de la terminología

.


*

Nuevo artículo recientemente publicado:

Título en el idioma original: The Approach to Patients with Disorders of Sex Development (DSD) in the Era of Precision Medicine: The Careful Use of Terminology

 

Breve resumen:

 

El término “DSD” fue acuñado para referirse a los “trastornos del desarrollo sexual”, en referencia a las condiciones en las que existe discordancia entre el sexo cromosómico, gonadal y/o genital o ambiguo, para reemplazar términos considerados imprecisos y estigmatizantes. Recientemente, el término “trastorno” ha sido cuestionado y el término “diferencias” ha sido propuesto como no estigmatizante, lo que refleja que el término DSD debería ser despatologizado. En este artículo de opinión, se analiza la importancia de utilizar terminologías técnicas precisas entre los profesionales de la salud, en la era de la “medicina de precisión”, para evitar diagnósticos o clasificaciones confusas, al tiempo que se debe ser extremadamente cuidadoso con el uso de terminologías sensibles al interactuar con los pacientes y sus familias. Por otro lado, se cuestiona el concepto de que los DSD no son trastornos.

 

Autor: Rodolfo Rey

Cita: Rey RA. The Approach to Patients with Disorders of Sex Development (DSD) in the Era of Precision Medicine: The Careful Use of Terminology (Editorial). touchREVIEWS in Endocrinology. 2024;20(2):16–18. DOI: https://doi.org/10.17925/EE.2024.20.2.4

 

Ver todas las Publicaciones Científicas del CEDIE

 

Nuestras redes sociales:

Instagram: cedie.conicet

Sitio web Facebook: cedie.conicet

* Imagen ilustrativa del artículo